Vie. Jun 20th, 2025

Organizaciones internacionales realizan importante campaña denominada “Pasos protegidos, tu futuro es ahora”, con el objetivo de garantizar la integración de las niñas, niños y adolescentes en condición de refugiado, desplazado, migrantes y retornados al sistema educativo formal.
Al menos 12,268 entre niñas y niños migrantes hondureños han sido retornados al país, quedando bien claro la necesidad de reinsertar estos pequeños a la sociedad, es por ello que el proyecto Pasos Protegidos creó cinco espacios seguros y amigables en los departamentos de Cortés, Choluteca, Sánta Barbara y Valle.
La directora de país Plan Internacional Honduras, Celina Rodríguez señaló que estas organizaciones buscan a través de diferentes programas y proyectos para mejorar las condiciones de vida.
Además, en la campaña han participado en la formación sobre protección contra la violencia, el abuso y la explotación, 1021 infantes y adolescentes, 170 familias están recibiendo transferencias en efectivo para cubrir necesidades básicas y así acceder a la educación formal de los niños.
También, se han entregado 1866 kits educativos, han capacitado a 571 familias y 67 docentes en temas para atender las necesidades de los menores refugiados, migrantes y retornados.
asimismo, Rodríguez destacó que las principales causas de la migración se deben a la situación económica, desintegración familiar, ser víctimas de la violencia por lo que Plan Internacional en conjunto con Save The Children, buscan fortalecer las familias y están se queden en su patria.
El viceministro de Educación Edwin Hernández, dijo que “Hay que realizar la inserción de la chinguina o el chigüín a los centros educativos, para garantizarles la atención educativa que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad”.
Por su parte, la diputada Ligia Ramos quien es parte de la Comisión de Migración del Congreso Nacional, manifestó que se está trabajando mucho en varios proyectos de ley, referente a la migración, pero el más importante es “El proyecto de Política Pública de Estado”, para prevenir el desplazamiento forzado interno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *