En Honduras, se disparan los índices de migración irregular ante el nuevo incremento en el flujo de extranjeros que ingresan al país de forma irregular con un ingreso por puntos ciegos, siendo su principal objetivo llegar a los Estados Unidos, afrontando los peligros que se presentan en la ruta migratoria.
Autoridades del Instituto Nacional de Migración, confirmó que a diario ingresan a entre 2 mil 500 a 3 mil personas de forma irregular al territorio nacional, una cifra histórica comparada con el mismo período del año 2022.
La gerente de Derechos Humanos y Atención al Migrante del INM, Joseana Martínez, manifestó que “reconoce que la migración como un derecho humano y como Estado estamos en la obligación de garantizar que se le respeten los derechos humanos”.
Además, la funcionaria agregó que por orden de la presidente Xiomara Castro, se aprobó la amnistía migratoria, eximiendo a los migrantes irregulares del pagó de la sanción establecida en el Articulo 104 de la Ley de Migración y Extranjería.
“El INM creo un Centro del Migrante Irregular brindándoles servicio de alojamiento, asistencia médica, psicológica, en vista que la mayoría de estas personas no tienen la capacidad de pagar un hotel o alojamiento, por lo que ha aumento la cifras de migrantes que se quedan en el país por mayor tiempo”, añadió Martínez.
Por su parte, la Especialista en Migración y Derechos Humanos, Sally Valladares señalo que “la migración es un fracaso para el Estado, ya no es una migración en tránsito, es una migración estacional, la gente se está quedando en el país, ya no se tiene empatía con el migrante y se convierte en un espacio de hostilidades.